Snowboard

Snowboard

El Snowboard es la versión invernal de la patineta, el deporte se basa en subirse a una tabla relativamente ancha, cuya longitud tiende a ser un poco menor que la altura del usuario, en la cual los pies se puedan ubicar cómodamente, permitiendo así el control de la misma mientras se desciende a alta velocidad por una ladera cubierta de nieve.

Diferencias vs esquí

Si bien ambos deportes radican en desplazarse por encima de la nieve a altas velocidades, el esquí requiere un nivel de equilibrio más alto que el del Snowboard, por lo que este último se hace más fácil de aprender. Cabe destacar que el paso más complicado en el Snowboard es el primero, pararse en la tabla, y saber moverse con la misma.

Además de la facilidad en cuanto al aprendizaje de la técnica correcta para practicar cada deporte, las diferencias entre ambos son:

  • La indumentaria

En cuanto a este apartado, la diferencia más notable es el equipo, ya que para el Snowboard se usa una sola tabla robusta, mientras que para el esquí, se utilizan dos tablas delgadas y dos bastones. A esto se suma la comodidad en las botas, ya que estas son más cómodas en el Snowboard, ya que no son tan rígidas.

Pasando a la ropa, esta suele ser invernal en ambos casos, por lo que debe ser bien abrigada, pero cuando se habla de nivel de competencia, el esquí requiere ropa más estilizada, en al cual no prima la capacidad de calentar el cuerpo, sino la poca resistencia al viento, mientras en el Snowboard prevalece la comodidad.

  • Las lesiones comunes

Lo primero que se debe tener en cuenta es que ambos son deportes de riesgo, ya que consisten en desplazarse a altas velocidades por una pendiente, sin mayores medidas de seguridad o formas de frenado. Pero en cada deporte las lesiones comunes varían, ya que en el esquí es más fácil sufrir lesiones de rodilla, mientras en el Snowboard es más fácil lesionarse las muñecas.

  • Movilidad

Se debe saber que es imposible caminar con la tabla enganchada a ambos pies, por lo que para poder caminar al hacer Snowboard, es necesario retirar la tabla, o caminar con un pie enganchado y en el otro suelto.

Para el esquí esto es diferente, ya que al usar una piel de foca, se puede tener cierto agarre que permita caminar con ambas tablas colocadas en las botas.

Snowboard para principiantes

Lo principal para todo principiante en el Snowboard es tener paciencia, ya que no es un deporte muy complicado, pero si es necesario tomarse su tiempo para poder ir paso a paso, tomando toda la información posible de las clases, y preguntar cualquier duda que se tenga sobre el equipo, la ruta a transitar, o la seguridad en sí.

  • Aprender a pararse

Esto no es solo ponerse de pie, sino sentirse a gusto una vez que se está en la tabla, con los pies anclados a ella. Además, es necesario conocer cuál será el pie de apoyo y cuál el pie guía. Se sugiere que el pie guía (colocado detrás), sea el más fuerte, ya que este actúa como timón, mientras que el otro aporta estabilidad.

  • Tomar medidas de seguridad

Cuando se practica Snowboard es necesario estar consciente que no se realiza solo, sino que en la montaña o pista habrá más personas, a las cuales puede que sea necesario esquivar, así como a algunos obstáculos o señalizaciones, por lo que se deben mantener los ojos bien abiertos.

A esto se le suma la altura de la pista, lo que expone la piel a fuerte exposición a rayos UV, por lo que es recomendable utilizar protector solar, aunque no haya calor. Conocer la dificultad de las pistas es crucial para no perderse, o adentrarse en pistas muy complicadas.

  • Elegir la tabla correcta

Es necesario tener una buena tabla, que permita moverse ágilmente para esquivar obstáculos, que ayude a la estabilidad en altas velocidades, que resista golpes de impactos moderados, y cuyo precio no sea muy elevado, en otras palabras, se recomienda adquirir una tabla polivalente de rango de precio medio.

  • Seleccionar la ropa apropiada

Esta debe ser cómoda y muy bien abrigada, resistente al frio, a los impactos, y al desgarramiento. Además, se recomienda utilizar ropa térmica interna, gafas para la nieve, gorro, botas cómodas pero resistentes, calcetines gruesos más largos que las botas, muñequeras, guantes impermeables, casco, almohadillas, braga, y chaqueta polar.

¿Qué necesitas saber antes de comprar?

Comprar una tabla de Snowboard no es algo complicado, pero si es necesario tomar en consideración algunas cosas importantes para poder adquirir la que satisfaga las necesidades existentes, que sea duradera, y al mismo tiempo cómoda para utilizarla en repetidas ocasiones.

  • Tipos de tablas

Estos son 5, camber tradicional, camber zero, camber combinado, camber invertido, y EasyRyder. Sin embargo, para quienes están comenzando en el mundo del Snowboard, lo más recomendable es que se utilice el camber cero, ya que es una tabla plan, que ofrece estabilidad y fácil respuesta. Cabe destacar que no es apta para realizar grandes saltos.

  • Fijaciones

Estas son parte fundamental de la tabla, ya que son las que mantienen a la persona anclada al equipo, y le permite mantener el balance de manera correcta. Sin embargo, no todos los anclajes son iguales, estos dependen del material, y la disposición que posean dentro el conjunto.

En cuanto a quienes se desplazan de manera exclusiva, o al menos en su mayoría por pista y haciendo algunos trucos, lo más recomendable es que tenga una fijación de highback corto y flex grande, para poder tener maniobrabilidad.

Si se desea ir por rutas alternas, se necesita una fijación dura y de materiales flexibles, con un highback alto.

  • Modalidades

Está el freestyle, que se deriva en Jibbing, Slopestyle, Half-pipe, Super half-pipe, Quarter pipe, Big jump. Luego están Freeride, Travesía, Extremo, y Alpino, que se divide en Slalom, el Slalom paralelo, y Freecarve. Sin embargo los principiantes siempre inician en estilo Jibbing básico, aprendiendo a dar pequeños saltos.